Ciencia, ingeniería y sociedad
En países en vías de desarrollo, se identifican organizaciones sociales poco efectivas para lograr objetivos que les han sido asignados por la sociedad.
El avance de la ciencia y la ingeniería se produce de naturalmente en un ambiente social que exige la transformación de la naturaleza y la solución de problemas.
Actualmente, la especialización de funciones ha hecho que estas actividades estén vinculadas y dependan de varias organizaciones sociales.
Es importante aclarar que las universidades no definen el desarrollo de la ciencia y la ingeniería, como tampoco son creadoras de científicos o ingenieros, porque ambas actividades son funciones del sistema social.
Existen los sistemas sociales naturales que son grupos sociales que, responden al medio externo, comparan los resultados con los objetivos.
Se debe refrendar cada día la capacidad de supervivencia, ya que un nuevo desarrollo o proceso la puede poner en riesgo. Así surge el contexto de la ciencia e ingeniería que se desarrollan, ya que la supervivencia depende de la solución de problemas, además de ser impulsoras del progreso e indicadores de la buena salud de los sistemas sociales naturales.
En los sistemas sociales naturales, la ciencia y la ingeniería tienen una función definida:
Generación de conocimiento, solución de problemas y acelerar el desarrollo.
Está bien, solo faltó profundizar un poco en hacer la distinción y correlación entre sistemas naturales y sistemas artificiales, y países desarrollados y aquellos en vías de serlo
ResponderEliminarHay que quitar la verificación de palabra en Configuración de comentarios