lunes, 7 de agosto de 2017

Delimitación del problema y plan de acción

Casas de Fuego.

El Dr. Mazza realizo primeramente un análisis de la situación para localizar el origen de la infección, localizando así las víctimas potenciales del parasito, las cuales estaban expuestas al parasito debido a las condiciones de vida poco favorables y a la convivencia constante con insectos.
Posteriormente utilizo un estudio de campo, pasando una noche en la principal zona de contagio, donde descubrió la fuente principal de contagio del parasito, la cual se debía a la exposición de excremento de insecto en la misma zona punzante provocada por el mismo insecto, creando una incubadora natural para el parásito.
Conociendo la causa de contagio del parasito realizo una investigación experimental, realizando pruebas con las víctimas potenciales, con ayuda de las investigaciones de sus compañeros, lograron diseñar una cura para erradicar el parasito en su etapa inicial.
Gracias a los datos obtenidos en sus estudios tanto de campo como experimentales logro eliminar la principal fuente de contagio para evitar la expansión de la contaminación del parasito a otros.

Elegir y delimitar el tema 
Derechos sindicales laborales.

En los últimos años se han presentado diversas problemáticas con trabajadores sindicalizados como los casos de los profesores de Oaxaca, los conflictos entre las organizaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE) y la Comisión Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE), lo sucedido con los antiguos empleados de la compañía de Luz y Fuerza donde se y las posibles fallas que pudo haber tenido su sindicato en los tratos a los pertenecientes al mismo sindicato.
Muchos trabajadores pertenecientes a estas organizaciones desconocen las responsabilidades y derechos que les brindan estas organizaciones, por lo cual es importante indagar a fondo lo que conlleva un sindicato laboral.
Objetivos. -
·         General: Generalizar el conocimiento de las obligaciones, responsabilidades y beneficios exactos que conlleva pertenecer a un sindicato laboral y los límites legales de estas organizaciones sociolaborales.
Particulares. –
·         Conocer los estatutos sindicales.
·         Conocer los derechos que tienen los sindicatos como personal sindicalizado.
·         Conocer las obligaciones del personal sindicalizado.
Antecedentes:
La Sociedad mexicana en el transcurso de su historia ha registrado movimientos sociales que han transformado sucesivamente las relaciones sociales de producción.
En 1850, se funda en Guadalajara la primera Sociedad de Artesanos, bajo la amenaza del Partido Conservador. El 5 de julio de 1853 se funda la Sociedad Particular de Socorro Mutuo, por obreros sombrereros en la Ciudad de México, donde se planteaba como principio combatir la "la esclavitud moderna, que nos arrebata nuestras ganancias de nuestro trabajo". Esta Sociedad de inicio contaba con 33 miembros y al poco tiempo eran más de 100.
En 1870 surge el Gran Círculo de Obreros de México. Buscaba la instalación de talleres para dar trabajo al artesano, libertad electoral, fijación de salarios, etc. Sus agremiados no podían pertenecer a partidos políticos.
El 6 de marzo de 1876 se constituye el "El Congreso Obrero Permanente". A este Congreso se le considera el primer intento por crear un Organismo Sindical nacional. El segundo congreso lo realiza en 1880, pero no pudo integrarse el Organismo Nacional.
Los primeros movimientos sociales obreros tuvieron por objeto defender el salario, combatir el reajuste, lograr la abolición de la leva, reducir la jornada de trabajo y hacer frente a la brutal explotación femenil e infantil.
Las demandas que el movimiento obrero levanta en sus inicios son en términos generales: salarios mínimos, el derecho a la huelga, reducción de la jornada de trabajo, descanso dominical, asistencia médica, condiciones higiénicas en el centro de trabajo y pago del salario en efectivo. Demandas que en lo fundamental corresponden a la formación de los trabajadores como una clase más definida en el avance del capitalismo con un débil proceso industrial fabril.
Problemática:
Como vemos a través de la historia de México los trabajadores de las industrias se han levantado para exigir sus derechos, hoy en día los sindicatos están apegados una constitución y leyes que respetar por ello también se deben de conocer los derechos y responsabilidades laborales, así como los derechos y responsabilidades como individuos.
Referencias:
·         Díaz Ramírez, Manuel (1838). Apuntes históricos del movimiento obrero y campesino de México,1844-1880, México, Fondo de Cultura Popular.
·         Dr. Espinoza M. Francisco, Orígenes del Sindicalismo en México, Revista Investigación académica sin frontera 14°Ed Articulo 14 pp.- 26


Esquema de trabajo de investigación:


ESTUDIO EN ESCARLATA

Estudio en escarlata de Arthur Conan Doyle.
Sherlock Holmes era un hombre con capacidades analíticas extraordinarias, poseedor de valiosos conocimientos obtenidos por experiencia y curiosidad obtenidos sin ninguna función de propósito inicial, hay que sobresaltar que Holmes poseía inteligencias cognitivas las cuales lo predisponían en forma autentica para la investigación e indagación de sucesos y acontecimientos.
Destacaban en su personalidad inteligencias espaciales, kinestésicas, musicales, interpersonal y naturalista, las cuales eran manejadas de manera sistemática y analítica en cada una de los descubrimientos y observaciones que realizaba Holmes.
En este texto en particular Sherlock Holmes realiza primeramente una amplia reflexión del problema, seguido de la observación de los escenarios y pistas ocultas en todo lugar para tener una recolección de evidencias significativas que solo él podía descifrar, con ayuda de las evidencias obtenidas Holmes crea una hipótesis del hecho para poder comprobar la veracidad de sus deducciones.
En este caso narrado en el texto de Estudio Escarlata el señor Sherlock aplica el método  deductivo, debido a que, analiza, observa y estudia cada centímetro de la habitación concluyendo en el hecho del asesinato y el perfil del asesino, esto gracias a las evidencias obtenidas en la habitación que solo él había detectado, gracias a esto forma una cadena de acontecimientos en retrospectiva descartando sucesos poco probables para obtener una predicción lo más exacta posible haciendo uso de un estudio correlacional estudiando las variables influyentes en el suceso.
Al contrario del proceso utilizado por el personal de Scotland Yard, debido a que los detectives solo se enfocaron en las evidencias que se encontraban a simple vista, realizando una conclusión sin mayor investigación que lo visto en primera instancia, características claras de un método inductivo, lo cual los privaba de una predicción correcta.
Sabemos que Sherlock Holmes cuidaba a detalle cada aspecto analizado y evaluado para erradicar al máximo cualquier error, por ello enfocaba su total atención y aplicación de sus habilidades en el estudio de cada escenario de los sucesos, muy al contrario de los detectives de Scotland Yard, que solo se basaban en las evidencias a primera estancia para tener una pronta solución la cual consideraban evidente sin más análisis.






TIPOS DE INVESTIGACIÓN